miércoles, 28 de noviembre de 2012

IMAGEN Y ENTIDAD CORPORATIVA



UN FENÓMENO DE ÉXITO EMPRESARIAL

Dentro de las organizaciones es muy común escuchar sobre la imagen corporativa y la identidad corporativa, pero en muchos de los casos estas organizaciones no tienen muy bien definido su concepto, en que se diferencia y cual es su importancia, es por este motivo que a continuación daremos a conocer algunos criterios referentes a estos temas.

La imagen corporativa es considerada como el conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad, la imagen de la organización se constituirá mediante los resultados de un amplio conjunto de informaciones que la empresa otorgará a sus clientes, es decir que la imagen se transformará en una decisión consciente e inconsciente del sujeto, la cual marcará su conducta en relación a todo lo que se asocia con un hecho y que el sujeto valorizará desde su subjetividad, expectativas e intereses. Es por este motivo que las organización deben trabajar eficientemente para lograr obtener una buena imagen ya que de ella dependerá el buen funcionamiento de la misma, y llegar a los clientes.

La identidad corporativa es el “ser de la organización”, los factores que se toman en cuenta dentro de esto es:
       La historia de la compañía desde su fundación hasta lo que esta en el presente, tanto momentos positivos como negativos.
       El proyecto empresarial, relacionado con el momento presente de la compañía, dentro del proyecto se debe considerar las estrategias corporativas, y los procedimiento utilizados para la gestión de las diferentes áreas.
       La cultura corporativa que hace referencia al comportamiento o formas de las cosas, los valores compartidos en la empresa.
Cuando la identidad de la empresa esté clara y bien definida se debe proyectarla al público para que  tengan una imagen positiva.
En conclusión la identidad corporativa comprende tres dimensiones esenciales que son : la mente, el alma y la voz. La mente es el producto de las decisiones conscientes, el alma corresponde a los elementos subjetivos centrales en la organización, como los valores corporativos y las subculturas existentes en ella, la voz representa todos los modos en que la organización se comunica. A diferencia de la imagen la cual es un término corporativo que incluye tres perspectivas interrelacionadas: la autoimagen, la imagen proyectada y la imagen percibida de la organización. La identidad en una organización viene ha ser el logotipo que se utiliza para promocionar nuestra marca, mientras la imagen es como nos ven nuestros clientes y la gente de afuera.

La imagen corporativa es una representación mental que los clientes crean a partir de sus expectativas previas y de la experiencia con la empresa, es por esto que las organizaciones deben saber llegar a la mente de las personas para que dicha imagen sea buena y que cada vez que pronuncien el nombre de la organización las personas sepan de quien se trata tan solo con recordar las experiencias que han vivido en dicha organización. En cambio la identidad corporativa es la personalidad de una organización, es el conjunto se su historia, de su ética y de su filosofía de trabajo con las que la organización se identifica y a la vez se diferencia de las demás organizaciones.

En definitiva tanto la imagen como la identidad corporativa son parte fundamental dentro de una organización ya que al tener ambas cosas se podrá llegar fácilmente al cliente y que este se sienta satisfecho del servicio o producto, además lograremos que el cliente regrese y que no pueda olvidar nuestra organización ya que de alguna u otra manera llegamos a su mente y a lo que el busca.


 
BIBLIOGRAFÍA:

       Sánchez J; Pintado T. (2009). Imagen Corporativa Influencia en la Gestión Empresarial, Esic Editorial.
       Garrido F. (2000). Comunicación Estratégica, Ediciones Planeta de Agostini Profesional y Formación, S.L.


4 comentarios:

  1. El trabajo realizado permite identificar la diferencia entre identidad e imagen ya que nos explica que la imagen no puede ser controlada por la empresa debido a que los espectadores son los que forman una opinión de acuerdo a su mentalidad, acerca de una empresa o producto, de acuerdo a la información emitida por una organización. Mientras que la identidad es una medida tomada de forma interna por la empresa, esto puede ser el símbolo, la marca. logotipo los mismas que como empresa se debe de encargar de garantizar que el mensaje que se transmita desde ella sea coherente con su personalidad.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Con la investigación realizada se puede identificar de una mejor manera la imagen de una empresa ya que es la representación mental de la organización, que el público se forma como consecuencia de la interpretación de la información relacionada con las creencias de los consumidores y son los mismos consumidores quienes general la imagen por cómo ven a la empresa. Por otro lado la identidad se la define como la representación mental de una organización consigo misma, según las experiencias adquiridas, la personalidad de una organización, su historia, valores, ética y su manera de trabajar son con las que la organización se identifica y a su vez crea una diferencia de las demás organizaciones similares. Es así como se utilizan a la imagen y a la identidad como una herramienta que permita el desarrollo de la empresa creando una marca que solo el nombre describa en si lo que es la empresa hacia dónde quiere llegar y como quiere llegar impartiendo información llegando al consumidor satisfaciendo necesidades, y a la vez trabajando en equipo con personalidad entre sus trabajadores, dueños, productos y sistemas que se emplean en la empresa.
    Flores Yadyra
    Sánchez Lizeth
    Males Diana
    Quelal Luis

    ResponderEliminar
  4. Nuestra opinión concuerda con la opinión de su grupo; es verdad que este aspecto es importante; la identidad e imagen porque las dos ayudan a mejorar el desempeño laboral de las empresas, porque no puede existir únicamente la identidad o solo la imagen, ya que si una de estas llega a faltar la comunicación directa al consumidor o cliente se vería afectada.

    Debemos tener en claro lo que es la imagen e identidad. La imagen es una idea u opinión fundada en comportamientos y actitudes que hacen a los puntos esenciales de interés de la clientela y que provocan el acto de compra y su sostenimiento en el tiempo; y la identidad es la construcción que define de modo predeterminado la personalidad de la empresa y que esta misma se auto simboliza en forma permanente en la manifestación de sus acciones de comunicación.

    COMENTADO POR: Edwin Amaguaña, Roberto Hernandez, Vanesa Muñoz y Yomaira Ayala

    ResponderEliminar